“El que a su tierra no adora, tiene espíritu prestado” Alí Primera

14 ene 2014

NUESTRA "EFAEC. ALI PRIMERA"



Konuco "EFAEC Alí Primera"
La Escuela de Formación Agroecológica Comunal Alí Primera esta conformado por un grupo de familias sensibles ante la madre naturaleza, personas que decidieron llevar a cabo un hermoso proyecto que consiste en formar un tipo de pensamiento humanista y ecologista, al igual que reconocer nuestras raíces campesinas, originarias y afrodescendientes como parte de nuestra venezolanidad, así como también los saberes que de ellas se desprenden y que aún hoy se preservan para hacerla práctica cotidiana en los espacios educativos comunitarios. La EFAEC Alí Primera, ha tomado la iniciativa de reivindicar y valorar las formas ancestrales de producción y autosustentabilidad como el konuco, los patios productivos, la cría de animales, la siembra de frutales, preservación de alimentos, de semillas autóctonas, recetas familiares, medicina natural y preservación del agua entre otras

2do. Taller de la "EFAEC. Ali Primera"
(Energías Alternativa- por: Manos a la Siembra y
el innovador José Gregorio Hernández)
    También persigue revertir la cultura individualista, mercantilista y excluyente por una cultura colectiva, preocupada por el bien común, el sentir colectivo y comunal con la debida superación. El rescate de técnicas ancestrales, el intercambio de saberes entre los pueblos, los huertos y la agricultura familiar como formas de convivencias entre las familias y las comunidades, fortaleciendo los valores de la solidaridad, el trueque, el respeto a la naturaleza, la humildad, el trabajo colectivo, la conciencia ecológica, la independencia y soberanía alimentaria de nuestros pueblos. Y de igual modo recuperar, preservar y socializar las semillas criollas, fomentar la autoconstrucción de semilleros comunitarios, laboratorios de bioinsumos, sistemas de riego adecuados, crianza apropiada, aprovechamiento e impulso de energías alternativas, con la firme finalidad de difundir a través del ejemplo, una práctica agroecológica del konuco que nos brinde la satisfacción del trabajo liberador, la obtención de nuestros propios alimentos libres de transgénicos, agrotóxicos y otros elementos que atentan contra la salud, la vida y el planeta. Es esta una de las prácticas que proponemos para asentar las bases filosóficas, doctrinarias y sociológicas que nos permitan superar la mentalidad del consumismo e individualismo, propias de la cultura capitalista y apostamos por la transformación de la mujer y el hombre nuevo, un ser humano con una gran sensibilidad y amor. Es nuestra intención contribuir desde este espacio a la construcción de un mundo mejor, una sociedad de iguales basadas en relaciones de solidaridad y cooperación.
"Participación del Liceo Aristides Bastidas "

No hay comentarios.:

Publicar un comentario