Municipio Freites, Anzoátegui, del 14 al 15
de junio de 2014.
CAMPO MATA
Participación de los Compañeros del
PTMS- Aldea Héroes de Canaima del 4 de Febrero y la EFAEC-AP (Escuela de
Formación Agroecológica Comunal Alí Primera) Naguanagua Estado Carabobo.
Por
Paula Parra
El V encuentro de compañeros y
compañeras campesinas, colectivos y otras individualidades
por el Debate de la
Ley de Semillas y por una Agricultura Latinoamericana Libre de transgénicos, se
llevó a cabo los días 14 y 15 de junio de 2014 en Campo Mata a pocos minutos de
la histórica Cantaura. Allí participamos los miembros de la EFAEC-AP. En ella
se dio un breve resumen de los anteriores encuentros y de las propuestas que
cada uno de ellos generó, con la visita del alcalde de ese municipio, Daniel
Haro, quien estuvo muy de acuerdo der lo que allí se estaba ejecutando y señaló
la disposición de su gestión a lo que concernía al tema; por otra parte destacó
que esos encuentros se efectúan de manera efectiva solo si hay un gran respaldo
de los entes políticos gubernamentales. Cabe destacar que es el primer
encuentro que tiene lugar en Oriente y esperamos no el último. También se
resaltó la exposición de motivos y el objetivo de la Ley (estructura).
Una vez que se realizó el recuento, se hicieron varias
ponencias de parte de compañeros de varios estados, y un compañero de Brasil
que expuso la
conservación de semillas de forma artesanal, rescate de la semilla como parte de la
lucha campesina contra el agronegocio, las semillas son patrimonio
de los pueblos y están al servicio de la humanidad, y el trabajo (CAYAPA) como
forma de favorecer la organización. El camarada recalcó también la lucha que
viene realizando el movimiento de los sin tierra en Brasil.
Dentro
de las ponencias se destaca:
- Las
semillas no deben afectar el ambiente,
- Impulso
de la economía comunal,
- Prohibición
de los OVM(Organismos Vivos Modificados),
- Garantía
de la salud al ingerir alimentos naturales y libres de transgénicos,
- La
semilla debe ser considerada un organismo vivo que se debe respetar,
![]() |
PARTICIPACIÓN DE BRASIL |
Por
otra parte, en la actividad estuvo presente la gerencia de la planta
procesadora de semillas, recién inaugurada “Noel Rodríguez” del Tigre, sector
La Soledad, en la persona de la Licenciada Dayana Rondón.
Una
vez culminada las ponencias y presentaciones de colectivos y personalidades se
expuso la metodología a seguir para la conformación de las 4 mesas de trabajo.
Los temas a discutir fueron los siguientes:
ü Semillas
Libres
ü Sistemas
Participativos de Garantía de Calidad
ü Nueva
Institucionalidad, Estado Comunal y Participación popular
ü Centros
Comunales de Producción y Resguardo de la Semilla Campesina, Indígena y
Afrodescendiente.
Entre los puntos importantes que se destacaron
en la plenaria fueron:
- Promoción
de la agricultura familiar, conuco (gallina de traspatio con maíz
germinado)
- Rescate
y resguardo de semillas raras y originarias. Conformación de un banco de
semillas custodiado por los consejos comunales y familias campesinas.
- Establecimiento
de una Red de Semillas comunal y estadal.
- Establecimiento
de Ferias de consumo agroecológico, trueques, intercambio de saberes y
recetas ancestrales en búsqueda de nuevas formas de consumo que vayan en
sustitución de las formas dañinas de consumo actual.
- Fomento
de viveros artesanales, rescate de semillas forestales.
- Siembra
de rubros medicinales
- Monte
y forraje deben entrar en la Ley de semillas.
- Cada
municipio debe garantizar su propia semilla y hacer respetar la
agricultura familiar.
- Establecer
mecanismos para que desde las comunidades haya espacio para la
investigación agroecológica.
- Resguardo
de saberes asociados a las semillas. Entre otras.

Se acordó además
una cayapa y conucazo en la Aldea Héroes de Canaima del 4 de Febrero,
Naguanagua Edo Carabobo, sin fecha establecida.